fbpx
La Razón NL
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
viernes, mayo 23, 2025
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
No Result
View All Result
La Razón NL
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Derrame en Arroyo Topo Chico Expone Omisión Estatal

16 mayo, 2025
in Medio Ambiente
Topo Chico - La Razón Nl
Share on FacebookShare on Twitter
  • El derrame pudo evitarse en el Arroyo Topo Chico
  • Silencio oficial y críticas ciudadanas
  • Impacto ambiental bajo investigación

La mancha azul que apareció en el arroyo Topo Chico, en la colonia Bella Vista de Monterrey, no fue producto de una fuga inesperada, sino la consecuencia directa de una advertencia ignorada. Durante más de una semana, la empresa Pyosa Industrias notificó al organismo estatal Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) sobre un problema en su infraestructura, específicamente un ducto tapado que provocó acumulación de residuos industriales. No hubo respuesta.

No fue sino hasta ocho días después del primer aviso, cuando el derrame ya se había producido, que las autoridades acudieron al sitio. La escena fue evidente: líquido azul contaminando un cuerpo de agua natural en plena zona urbana. Para entonces, el daño ya estaba hecho, y la ciudadanía exigía respuestas.

Topo Chico

El derrame pudo evitarse en el Arroyo Topo Chico

El incidente deja más preguntas que certezas. ¿Pudo evitarse esta contaminación si AyD hubiera atendido a tiempo? ¿Por qué no hubo una inspección inmediata, considerando que se trataba de residuos industriales? ¿Qué mecanismos existen para asegurar que los reportes de riesgo ambiental sean tratados con urgencia?

Según información recopilada por medios locales, Pyosa realizó al menos dos reportes formales, alertando sobre un ducto que, al estar bloqueado, impedía la salida adecuada de sus descargas. La empresa asegura que ese ducto no le pertenece, sino que forma parte de la infraestructura estatal operada por AyD.

La falta de respuesta activó una serie de eventos previsibles: acumulación, presión y finalmente derrame. La sustancia azul se esparció por el arroyo, generando alarma entre vecinos y reacciones inmediatas de parte de la Secretaría de Medio Ambiente, que ya aplicó dos suspensiones temporales a la planta mientras se realizan las investigaciones.

Silencio oficial y críticas ciudadanas

A pesar de la gravedad del caso, hasta el momento el Gobierno del Estado no ha emitido una postura pública. Agua y Drenaje tampoco ha ofrecido declaraciones que expliquen por qué se tardó tanto en acudir al lugar, ni si había conocimiento previo de otros reportes similares.

Este silencio ha sido duramente criticado por colectivos ambientales, vecinos de la zona y usuarios en redes sociales, quienes exigen transparencia y medidas correctivas. Algunos ciudadanos incluso señalan que no es la primera vez que ocurre algo similar en este arroyo, y que ya habían solicitado una mayor vigilancia en esa zona industrial.

La falta de información ha dado pie a versiones encontradas. Mientras Pyosa defiende que actuó conforme al protocolo al reportar la falla, las autoridades estatales no han confirmado ni desmentido esa versión. Tampoco han detallado qué acciones tomaron tras las suspensiones aplicadas a la empresa.

Impacto ambiental bajo investigación

Por ahora, la prioridad es determinar el impacto del escurrimiento en el entorno. Aunque no se ha confirmado que el pigmento azul derramado sea tóxico, las imágenes difundidas han provocado preocupación por la calidad del agua y los posibles efectos en flora, fauna o incluso en la salud humana.

Expertos en medio ambiente señalan que lo preocupante no es sólo la sustancia, sino la reacción lenta del aparato estatal. En casos de contaminación, subrayan, los primeros minutos y horas son cruciales para contener los daños.

La Subsecretaría de Fomento Sanitario, que también intervino en el sitio, se encuentra evaluando si hubo omisiones en los protocolos de operación de Pyosa. Sin embargo, el hecho de que los reportes fueron ignorados durante ocho días apunta también a un problema de falla institucional más allá del ámbito empresarial.

Con esto, se vuelve a abrir el debate sobre la eficiencia en la gestión de emergencias ambientales en Nuevo León, donde los tiempos de respuesta parecen seguir dependiendo más de la presión pública que de un sistema eficaz de prevención.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Montemorelos - La Razón Nl
Medio Ambiente

Montemorelos Sigue Registrando Movimientos Sísmicos

14 mayo, 2025
Samuel García - La Razón Nl
Medio Ambiente

De 650 mil árboles, Samuel García Solo Plantó 5 mil

7 mayo, 2025
Dengue - La Razón Nl
Medio Ambiente

Aumento de Casos de Dengue en Nuevo León

3 abril, 2025
Nuevo León - La Razón Nl
Medio Ambiente

Nuevo León, Con Las Ciudades Más Contaminadas de Norteamérica

28 marzo, 2025
Nuevo León - La Razón Nl
Medio Ambiente

La Crisis Ambiental en Nuevo León Vs. La Agencia Estatal del Aire

18 marzo, 2025
Nuevo León - La Razón Nl
Medio Ambiente

Nuevo Récord en Delitos Ambientales en Nuevo León

12 marzo, 2025
No Result
View All Result
  • Fraude Electoral - La Razón Nl

    Docentes y Burócratas Denuncian a Samuel García de Fraude Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rayones: Violencia Sacude Municipio en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crecen Las Mega Propiedades de Samuel García: ¿De Dónde Sale El Dinero Para Rancho Millonario?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Cambia La Postura Sobre El Agua Para Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo León: Abril Rompe Récord por Hechos Violentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Instagram Twitter TikTok

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.