La salida silenciosa de Humberto Panti por corrupción en Agua y Drenaje reaviva los señalamientos de desvío de recursos, simulación de contratos y manejo opaco del dinero público en el gobierno estatal. Aunque su cese no fue anunciado públicamente, fuentes internas confirmaron que su remoción en medio de múltiples irregularidades que lo involucran directamente.
No obstante, y pese sa que se sospecha que fue Samuel quien lo removió, Panti ya ha estado involucrado en otros escándalos de este carácter: en 2023 se confirmó su participación en el caso de Telerma, empresa fantasma que, junto a Glen Villarreal, se adjudicó un contrato de 20 millones de pesos con contratos estatales. Ambos siguen impunes
El Cuchillo 2: La Deuda Que Pagarán Los Nuevoleoneses
Humberto Panti, como director de Administración y Finanzas de Agua y Drenaje, fue el funcionario encargado de negociar el esquema financiero del Acueducto El Cuchillo 2, presentado por el gobierno como una obra urgente ante la crisis hídrica.
Sin embargo, el supuesto proyecto “innovador” terminó siendo un negocio desproporcionado.
Humbero Panti Aprobó Financiamiento De El Cuchillo Con Tasa 82% Más Cara
El financiamiento elegido encareció la obra 82% más que un crédito bancario convencional, comprometiendo casi 15 mil millones de pesos en pagos que se extenderán hasta el año 2032. Lo más grave es que más del 56% de esa deuda será responsabilidad de la próxima administración.
En lugar de buscar un crédito transparente, Panti y la administración estatal optaron por un esquema de “obra financiada”, que además de inflar el costo, compromete más del 30% de los ingresos anuales de la paraestatal.
Y como si fuera poco, también se contrataron otros mil millones para la electrificación del sistema, bajo condiciones poco claras. Aunque autoridades requisitaron los contratos, la paraestatal se negó a transparentar estos documentos con la excusa de que es tecnología de última punta y que no puede revelarse.
Empresas Fantasma: Una Red Que Sigue Operando
Esta no es la primera vez que el nombre de Humberto Panti aparece en una trama de corrupción. En 2022, junto a Glen Villarreal Zambrano, actual diputado local, fue señalado por otorgar contratos por 20 millones de pesos a Telerma, una empresa fantasma creada al vapor y registrada a nombre de una ama de casa y una trabajadora de maquila.
La empresa no tenía experiencia, estructura ni personal, pero recibió contratos del gobierno estatal para supuestas campañas de comunicación. Tanto Panti como Villarreal estaban en cargos clave de la administración cuando se otorgaron esos recursos.
Aunque el caso fue judicializado, ambos fueron protegidos por suspensiones judiciales que impidieron que se les imputara penalmente. Villarreal, hoy desde el Congreso local, sigue sin rendir cuentas. Panti, por su parte, fue retirado del cargo sin mayor repercusión ni investigación pública.
Opacidad Total En Nuevos Proyectos De Agua Y Drenaje
A pesar de estos antecedentes, Agua y Drenaje ha decidido ocultar la información de su nuevo megaproyecto: el sistema de Reúso Potable Indirecto, con un valor estimado de hasta 27 mil millones de pesos.
La paraestatal alegó “seguridad nacional” y “juicios de amparo en proceso” para reservar todos los detalles relacionados con contratos, proveedores, condiciones financieras y plazos. Este secretismo ha generado preocupación entre organizaciones civiles, especialistas en finanzas públicas y cámaras empresariales.
Se teme que este nuevo esquema repita la fórmula de El Cuchillo 2: sobrecostos, contrataciones dirigidas y endeudamiento excesivo disfrazado de innovación.
¿Y La Ciudadanía? A Pagar El Costo
Mientras los funcionarios involucrados en escándalos de corrupción se mantienen impunes o ascienden políticamente, la ciudadanía termina pagando los errores financieros del gobierno.
En los últimos meses, los recibos de agua han ido en aumento. Aunque oficialmente se atribuye al alza en costos operativos, parte del dinero recaudado está destinado a pagar los compromisos adquiridos por la deuda del Acueducto.
La falta de castigo, la reincorporación de implicados a sus cargos y la opacidad con la que operan las instituciones estatales han debilitado la confianza ciudadana. Cada nuevo caso refuerza la percepción de que en Nuevo León, la corrupción no se combate: se protege.
Samuel García Guarda Silencio Ante Corrupción
Pese a los múltiples escándalos, el gobernador Samuel García no ha emitido declaraciones sobre la remoción de Panti ni sobre las anomalías en AyD. Tampoco ha impulsado investigaciones contra quienes siguen siendo protegidos por el aparato estatal.
El silencio del mandatario y su inacción ante estos hechos alimentan la sospecha de que existe un manto de protección sobre su círculo más cercano, incluidos Villarreal y otros funcionarios que han sido señalados desde el inicio de su administración.
La corrupción, lejos de erradicarse, parece haber encontrado en esta gestión un terreno fértil para operar con impunidad.
Array