Ante la crisis por la mala calidad del aire en Nuevo León, el sector empresarial pide al Gobierno estatal priorizar la prevención ambiental y evitar la estigmatización sin sustento técnico.
Empresarios Piden Priorizar La Prevención Ambiental
Diversos organismos empresariales de Nuevo León solicitaron al Gobierno estatal implementar medidas reales de prevención ambiental, tras el inicio del inventario de emisiones contaminantes en la zona metropolitana.
Mediante un comunicado conjunto, cámaras como Caintra, Canaco Monterrey, Coparmex, Index, Canadevi y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces, recalcaron que la Iniciativa Privada ha realizado inversiones importantes en procesos sustentables para mitigar sus emisiones.
Los empresarios recordaron que han contribuido históricamente al desarrollo económico, generación de empleos y atracción de inversión, por lo que pidieron no ser señalados ni amenazados sin fundamentos sólidos. Destacaron que se requiere colaboración, no confrontación.

Urgen Transparencia Y Datos Científicos Sobre Emisiones
En el mismo documento, los organismos del sector privado enfatizaron que la solución al problema ambiental debe partir de mediciones rigurosas y alineadas con estándares internacionales.
Consideraron indispensable que el gobierno estatal informe con claridad y responsabilidad sobre la calidad del aire, de manera que tanto autoridades como ciudadanía puedan tomar decisiones basadas en evidencia técnica y científica.
Para ello, también pidieron establecer mecanismos de información confiables y constantes, donde se priorice la prevención ambiental por encima del castigo o la persecución. Señalaron que la desinformación solo genera confusión y división.
Además, reiteraron su disposición a colaborar como parte de las soluciones, y no como chivo expiatorio de una problemática que requiere coordinación interinstitucional.
Sector Empresarial Se Dice Parte De La Solución
En su postura pública, los firmantes señalaron que el sector privado ha estado presente en los momentos más críticos de Nuevo León. Pusieron como ejemplo su apoyo durante la crisis de seguridad, la pandemia por COVID-19 y la escasez de agua.
Ahora, recalcaron que en el tema ambiental también están listos para colaborar. Pero insistieron en que esa colaboración debe darse en un clima de respeto, diálogo y corresponsabilidad, donde todos los sectores —público y privado— asuman su papel.
Para ellos, es momento de que el Gobierno del Estado proponga estrategias con visión integral, que involucren a todos los actores sociales y económicos. Solo así, afirman, se podrá mejorar la calidad del aire de forma duradera.
Mario Soto Propondrá Reformas Por La Calidad Del Aire
En paralelo, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Mario Soto, anunció que impulsará reformas legislativas enfocadas en el cuidado ambiental y la prevención ambiental.
Soto explicó que su propuesta buscará exigir al Gobierno de Nuevo León información detallada sobre las alertas ambientales, incluyendo qué tipo de contaminantes las activan, cuál es su duración, y qué empresas podrían estar vinculadas a dichas emisiones.
Esta iniciativa será presentada en el próximo periodo ordinario y, según el legislador, también se orientará a garantizar que haya acceso público a estos datos para que cualquier ciudadano pueda estar informado y proteger su salud.
Además, mencionó que el suministro de agua potable en municipios como García —donde se ubica su distrito— sigue siendo otra de las prioridades que abordará desde el Congreso.
Gobierno Estatal Debe Asumir Su Responsabilidad
Tanto el sector empresarial como legisladores locales coinciden en que el problema ambiental en Nuevo León no puede resolverse desde la confrontación ni con discursos sin sustento técnico.
El llamado es claro: el Gobierno estatal debe dejar de usar la contaminación como argumento político y asumir su responsabilidad en garantizar políticas públicas efectivas. La prevención ambiental, insisten, debe ser el eje rector de cualquier acción.
Los empresarios han reiterado que están abiertos al diálogo, pero esperan que el mismo se base en hechos verificables, no en señalamientos generalizados. Para ello, piden un espacio de participación directa en las decisiones que afecten al desarrollo económico y al bienestar social.
Por ahora, la ciudadanía sigue esperando soluciones de fondo ante una calidad del aire que, cada año, empeora y representa un riesgo para la salud de todos.
Array