fbpx
La Razón NL
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
No Result
View All Result
La Razón NL
No Result
View All Result
Home Última Hora

Renuncias Masivas en el Poder Judicial de Nuevo León

1 noviembre, 2024
in Última Hora
Poder Judicial. Reforma. Renuncias Masivas En Nuevo León. Nl. - La Razón Nl
Share on FacebookShare on Twitter

En Nuevo León se presentaron renuncias masivas al Poder Judicial por parte de magistrados y jueces.

El día de ayer, 16 magistrados y 7 jueces se congregaron en un acto público a las afuera del PJ en Santa Engracia, San Pedro. En este despliegue, anunciaron su decisión de retirarse de sus cargos a partir del 31 de agosto de 2025.

Estas acciones por parte de los jueces y magistrados, viene como protesta contra la reforma judicial que impulsó, y que se aprobó, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Renuncias del Poder Judicial

Las renuncias, que abarcan casi 40 jueces y magistrados, no se limitaron a quienes estuvieron presentes en la manifestación. Fuentes cercanas al PJF han confirmado que muchos otros funcionarios del sistema judicial también han optado por presentar su renuncia, aunque no todos pudieron asistir a la concentración. Esta masiva salida del PJF ha generado un ambiente de incertidumbre y preocupación en el ámbito judicial, ya que pone en evidencia la crisis que enfrenta el sistema de justicia en el país.

Durante la manifestación, la magistrada Felisa Díaz Ordaz Vera, quien forma parte del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, se pronunció en contra de la reforma judicial. Calificó las acciones del partido Morena como “infames” y “maliciosas”, al considerar que buscan alterar la forma de impartir justicia en México.

“La dignidad tiene un precio muy alto y los dignos no aceptamos rebajas”, afirmó la magistrada.

Señaló que más de la mitad de los juzgadores a nivel nacional han decidido no participar en lo que considera una elección infame.

Renuncias en Respuesta a la Reforma al Poder Judicial

Las renuncias presentadas por los magistrados y jueces se deben a diversas preocupaciones en torno a la reforma judicial ya publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El magistrado Héctor Guillermo Maldonado explicó que la decisión de presentar la carta de renuncia incluye la declinación de su candidatura para participar en el proceso de selección de nuevos magistrados y jueces.

Este proceso, según Maldonado, ha alterado de manera significativa la carrera judicial en el país, lo que ha llevado a muchos a sentir que su integridad profesional está en riesgo.

En el contexto de las renuncias, los magistrados han manifestado su descontento con las condiciones actuales del PJF. Algunos de los puntos que han destacado son:

1. Alteración en el sistema judicial: Las reformas propuestas han cambiado las reglas del juego para los jueces y magistrados, generando una sensación de inestabilidad.

2. Cuestionamiento a la independencia judicial: La intervención política en el sistema de justicia ha generado desconfianza entre los funcionarios judiciales.

3. Condiciones laborales desfavorables: Muchos juzgadores consideran que las nuevas condiciones no garantizan la dignidad ni el respeto que deberían tener en su labor.

Estas preocupaciones han llevado a que un número significativo de jueces y magistrados considere que es preferible renunciar a sus cargos antes que comprometer su ética profesional.

Reforma Poder Judicial
Protestas contra la Reforma al Poder Judicial

La Reforma al Poder Judicial: Claves para Entenderla

La reforma judicial impulsada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en el Senado el 11 de septiembre, generando un fuerte debate en el país.

Esta reforma tiene como objetivo principal modificar la forma en que se eligen a los magistrados y jueces, buscando una mayor democratización del proceso. Sin embargo, muchos funcionarios del PJF consideran que estas modificaciones están diseñadas para beneficiar a ciertos grupos políticos en lugar de fortalecer la justicia en México.

El 28 de octubre, la crisis se intensificó cuando siete ministros presentaron su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al igual que los magistrados y jueces de Nuevo León, estos ministros también decidieron retirarse del proceso electoral.

El hecho de que magistrados con décadas de experiencia, como Antonio Ceja Ochoa, hayan decidido renunciar, pone de manifiesto la gravedad de la situación. Muchos de ellos han dedicado su vida profesional al servicio público y consideran que las condiciones actuales no son viables para continuar en sus puestos. 

Punto Álgido para el Poder Judicial

Las renuncias masivas al PJF en Nuevo León representan un momento crítico en la historia del sistema judicial en México. Este fenómeno no solo refleja la desconfianza y la insatisfacción de los magistrados y jueces con respecto a las reformas impulsadas, sino que también plantea serias interrogantes sobre el futuro de la administración de justicia en el país.

La decisión de renunciar es un acto que habla de la defensa de la dignidad y la integridad profesional por parte de quienes han dedicado su vida a la justicia.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Última Hora

Aumentan Tarifas de Agua y Drenaje pese a Fallas

17 junio, 2025
 - La Razón Nl
Última Hora

Vinculan A Activista Por Protesta Contra Tarifazo En NL: Ahora Acosan a Familia (Actualizado)

6 mayo, 2025
Agua - La Razón Nl
Última Hora

El Proyecto Secreto de Agua en Nuevo León: Una Gasto Millonario Cuestionado

9 abril, 2025
Plástico - La Razón Nl
Última Hora

El Plástico: Una Amenaza Creciente el Medioambiente y la Salud

8 abril, 2025
 - La Razón Nl
Última Hora

Industria Manufacturera de Nuevo León Registra Debilidad en Dos Meses Seguidos

19 febrero, 2025
 - La Razón Nl
Última Hora

Malecón De La Boca: Otro Proyecto Atrasado No Cumplen Con Su Plazo En Nuevo León

17 febrero, 2025
No Result
View All Result
  • Fraude Electoral - La Razón Nl

    Docentes y Burócratas Denuncian a Samuel García de Fraude Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rayones: Violencia Sacude Municipio en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crecen Las Mega Propiedades de Samuel García: ¿De Dónde Sale El Dinero Para Rancho Millonario?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público Digital de Samuel García Margina a los Más Vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Cambia La Postura Sobre El Agua Para Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Instagram Twitter TikTok

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.