La revelación de que el gobierno de Samuel García autorizó la entrega de decenas de animales del zoológico La Pastora a un rancho de cacería privado encendió la indignación social, tras el caso de la osa Mina. Activistas ambientales denunciaron que se trató de un acto de saqueo disfrazado de donación, con el cual el patrimonio público pasó a manos privadas sin justificación transparente.
Operación Avalada En 2022
En 2022, la administración estatal permitió que 43 ejemplares silvestres fueran transferidos al rancho cinegético Palos Altos. El listado incluye especies como dos dromedarios, seis búfalos de agua, gamos europeos y borregos muflón, algunos en etapa reproductiva.
De acuerdo con documentos filtrados, los animales fueron valuados en más de 3.5 millones de pesos. Sin embargo, la transacción se presentó oficialmente como una “donación” de excedentes del zoológico, argumento que activistas consideran un pretexto para encubrir la privatización de recursos públicos.
Crías Convertidas En Trofeos De Caza
El traspaso significó que los ejemplares y sus descendencias quedarían bajo el régimen de propiedad privada. Esto permite que las crías puedan ser utilizadas como parte de la oferta de cacería del rancho, una práctica común en los predios cinegéticos del país.
Para organizaciones de defensa animal, el hecho constituye un golpe doble: por un lado, se despoja a la sociedad de un patrimonio colectivo; por otro, se legitima el uso de especies silvestres como negocio para sectores privilegiados.
Gobierno de Samuel García cambió 7 lobos por ratas para alimentar serpientes
— Lucía Hernández | Amo La Ciencia (@YoAmoaLaCiencia) September 30, 2025
De acuerdo con el registro de intercambios de animales realizados entre el Parque Zoológico La Pastora y particulares.
Hemos detectado numerosas irregularidades que evidencian el nivel de negligencia y… pic.twitter.com/5dFqGn6JM0
Silencio De Dependencias Federales
Aunque la legislación exige que la Semarnat y la Profepa aprueben y supervisen este tipo de movimientos, las fuentes señalan que ambas dependencias tuvieron conocimiento de la donación y no actuaron para frenarla.
Activistas acusaron que la omisión federal es prueba de complicidad con el gobierno estatal. “La operación fue ilegal desde el inicio, pero contaba con el aval de autoridades que prefirieron mirar hacia otro lado”, denunciaron colectivos en redes sociales.
El escándalo también alcanzó a legisladores federales, quienes habrían estado al tanto del caso sin pronunciarse públicamente.
Samuel García Bajo Críticas Por Zoológico La Pastora
Las acusaciones apuntan directamente a Samuel García, quien en varias ocasiones se ha presentado como defensor de los derechos de los animales. Para sus críticos, la donación contradice su discurso y refleja la negligencia con que se maneja el zoológico La Pastora bajo su gestión.
La revelación ocurre apenas semanas después de la clausura temporal del zoológico por parte de Profepa, tras el caso de la osa Mina, un ejemplar en peligro de extinción que fue encontrado en condiciones de abandono y con una enfermedad grave.
Con estos episodios, se refuerza la percepción de que el recinto ha sido convertido en instrumento político y económico, en lugar de un espacio de conservación.
Profepa Ordena El Traslado de Osa Mina
La osa Mina no permanecerá más en el zoológico La Pastora. Aunque el Gobierno estatal informó en un primer comunicado que el ejemplar se quedaría en el parque, horas después tuvo que rectificar. La Profepa determinó que, dadas sus condiciones de salud, lo mejor era enviarla a un centro especializado.
El organismo federal realizó una revisión médica en la que confirmó que Mina sufría una infección bacteriana, complicaciones renales, problemas hepáticos y afectaciones en sus patas. El dictamen no dejó lugar a dudas: el animal estaba en una situación crítica.
Ante esto, se establecieron medidas inmediatas, como mantenerla en cuarentena y tomar nuevas muestras clínicas. Sin embargo, la solución definitiva fue su traslado a la Fundación Invictus, donde ahora se encuentra bajo resguardo y tratamiento.
🚨Así fue el traslado de la Osa Mina bajo custodia de la @GN_MEXICO_ por la @PROFEPA_Mx a Pachuca para atenderla en la FundaciónInvictus (@FundacinInvict1)
— Josue Aguilar (@josuealeexis) September 28, 2025
👉La osa bebé fue rescatada del maltrato y el abandono del @Lapastora_zoo bajo el gobierno de @samuel_garcias y… pic.twitter.com/ixdb99SjLx
Destituyen Al Director De Zoológico La Pastora
Paralelamente, el Gobierno estatal anunció la destitución del coordinador general del zoológico, Gustavo Sepúlveda Villarreal, quien había estado en el cargo desde 1993. La decisión, comunicada por Jean Joseph Léautaud Russek, director de Parque Fundidora, se basó en una investigación interna que concluyó que tanto el directivo como el personal médico “pudieron haber hecho más” por la salud de Mina.
Léautaud también señaló que se ofreció información imprecisa a la ciudadanía respecto a la condición del animal, lo que incrementó la molestia pública. La salida del funcionario fue presentada como un acto de responsabilidad, aunque especialistas apuntan que el problema va más allá de una sola persona.
Indignación Pública Y Críticas Al Gobierno
La osa Mina se convirtió en símbolo de indignación ciudadana. El video que reveló su estado circuló rápidamente en redes sociales y generó miles de comentarios cuestionando no solo al zoológico La Pastora, sino también a las autoridades estatales encabezadas por Samuel García.
Diversos sectores señalaron que este caso refleja la falta de políticas claras en materia de bienestar animal. Aunque el Gobierno estatal ha presumido compromisos en ese sentido, la realidad mostró un escenario de descuido que terminó en consecuencias irreversibles para un ejemplar que lleva años en el zoológico.
Para los críticos, el hecho de que se actuara únicamente tras la presión mediática demuestra que la protección de los animales no es prioridad, sino una reacción tardía frente a la opinión pública.

Fundación Invictus, Nuevo Hogar De Mina
Con el traslado de la osa Mina, la responsabilidad de su bienestar pasa ahora a la Fundación Invictus, ubicada en Pachuca, Hidalgo. Este centro ya había recibido en 2022 a un osezno originario de Santiago, Nuevo León, que fue herido de bala.
La fundación cuenta con instalaciones diseñadas para la atención de fauna silvestre en condiciones críticas, lo que abre la esperanza de que Mina pueda tener una mejor calidad de vida en sus últimos años. No obstante, su caso deja un precedente incómodo: el Estado no fue capaz de garantizar el cuidado de uno de sus animales más representativos.
Array