fbpx
La Razón NL
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad
No Result
View All Result
La Razón NL
No Result
View All Result
Home Internacional

Corea del Sur: Ley Marcial y Tensiones Políticas

4 diciembre, 2024
in Internacional
Corea Del Sur, Ley Marcial - La Razón Nl
Share on FacebookShare on Twitter

La reciente declaración de ley marcial en Corea del Sur desató controversia nacional e internacional. El presidente Yoon Suk Yeol justificó la medida señalando conspiraciones pro-norcoreanas, pero la reacción política y social fue inmediata, logrando que el decreto se anulase en cuestión de horas. Este episodio refleja las tensiones políticas y el liderazgo polarizante de Yoon en un país que valora profundamente su democracia.

Ley Marcial: Alcance y Controversia

El anuncio de la ley marcial tomó por sorpresa al Parlamento y a la ciudadanía. Según la Constitución surcoreana, esta medida puede ser implementada en caso de guerra, conflicto armado o emergencias similares. Sin embargo, en esta ocasión, la razón fue una supuesta conspiración pro-norcoreana para desestabilizar al gobierno. Una táctica que dictadores en previo a 1980 usaban.

El decreto otorgaba amplios poderes al ejército. Se prohibieron las actividades políticas, laborales y ciudadanas, además de colocar a los medios de comunicación bajo control militar. Quienes violaran estas disposiciones podían ser arrestados sin orden judicial, lo que generó una ola de críticas.

Incluso figuras del propio partido de Yoon rechazaron la medida. Han Dong-hoon, líder del Partido del Poder Popular, calificó la decisión como equivocada. Por su parte, líderes opositores y gobernadores regionales señalaron que la declaratoria era anticonstitucional y un abuso de poder.

🇰🇷 COREA DEL SUR

El presidente acaba de declarar la ‘Ley Marcial’ en el país, ha cerrado el parlamento y acusa a la oposición parlamentaria de estar dirigidos por Corea del Norte

El Ejército sale a las calles… pic.twitter.com/b0cy8AOVfJ

— Lady Habsburg (@lady_habsburg) December 3, 2024

Reacciones Sociales y Políticas

La población expresó su indignación en redes sociales. Muchos se preguntaron si el anuncio era una amenaza real o un intento de manipulación política. Las críticas reflejan una creciente desconfianza hacia un gobierno que ha enfrentado escándalos y una oposición parlamentaria fortalecida.

Yoon Suk Yeol: Gobierno Polarizante

El presidente Yoon asumió el poder en 2022 tras una reñida elección. Prometió defender la democracia y los valores liberales, pero sus acciones han generado polémica. Desde su llegada al poder, ha utilizado demandas y regulaciones estatales para limitar lo que considera desinformación, en su mayoría dirigida contra medios críticos.

Corea Del Sur, Presidente Yoon Suk Yeol, Ley Marcial
Yoon Suk Yeol

En abril, su partido sufrió una derrota en las elecciones parlamentarias, dando a la oposición una mayoría significativa. Este contexto político dificulta la gestión de Yoon y parece haber influido en su decisión de declarar la ley marcial, una medida sin precedentes desde los años de dictadura en Corea del Sur.

La falta de pruebas contundentes sobre una conspiración pro-norcoreana también ha debilitado la posición del presidente. Mientras Yoon mantiene una postura dura contra Pyongyang, su manejo de la política interna ha provocado tensiones con la oposición y dentro de su propio partido.

Ley Marcial Evidencia Crisis de Gobernabilidad

El decreto no solo puso en evidencia las divisiones políticas, sino que también subrayó los desafíos de Yoon para gobernar con un Parlamento adverso. La oposición lo acusa de utilizar la amenaza de Corea del Norte como una estrategia para consolidar su poder.

Democracia En Tensión

Corea del Sur, considerada una de las democracias más estables de Asia, enfrenta ahora un momento de incertidumbre. La rapidez con la que el Parlamento actuó para anular la ley marcial es un testimonio de las instituciones democráticas del país. Sin embargo, también expone las tensiones entre el poder ejecutivo y legislativo.

La declaratoria de ley marcial dejó lecciones importantes. Por un lado, demostró la capacidad del Parlamento para responder ante acciones autoritarias. Por otro, encendió el debate sobre los límites del poder presidencial en situaciones de emergencia.

Array
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Trump - La Razón Nl
Internacional

California Demanda a Donald Trump por Militarización

10 junio, 2025
Samuel García - La Razón Nl
Internacional

El Mundial 2026: La Cortina de Humo de Samuel García

7 abril, 2025
Mayo-zambada - La Razón Nl
Internacional

Audiencia de ‘El Mayo’ Zambada Reprogramada

16 octubre, 2024
 - La Razón Nl
Cultura

Lanzan avance de nuevo filme de Scorsese

18 mayo, 2023
 - La Razón Nl
Economía

Nuevo León y Brasil se unen para hacer más negocios

12 mayo, 2023
 - La Razón Nl
¿Pa' dónde?

¿Daft Punk vendrá al Zócalo?

5 mayo, 2023
No Result
View All Result
  • Fraude Electoral - La Razón Nl

    Docentes y Burócratas Denuncian a Samuel García de Fraude Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rayones: Violencia Sacude Municipio en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crecen Las Mega Propiedades de Samuel García: ¿De Dónde Sale El Dinero Para Rancho Millonario?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Transporte Público Digital de Samuel García Margina a los Más Vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Cambia La Postura Sobre El Agua Para Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Instagram Twitter TikTok

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Tendencia
  • Movilidad

© 2025 La Razon NL - Todos los derechos reservados.