Tras el trágico accidente del Buque Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York, que cobró la vida de dos cadetes mexicanos, las autoridades mexicanas han confirmado que el control de la embarcación durante las maniobras estaba a cargo de un piloto estadounidense. Así lo reveló el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales, al precisar que el incidente ocurrió bajo la dirección de un especialista asignado por el propio puerto neoyorquino.
Durante su participación en la conferencia presidencial de este martes, Morales detalló que en puertos como el de Nueva York es obligatorio que las maniobras de entrada y salida de embarcaciones sean dirigidas por pilotos de puerto certificados, quienes actúan bajo la jurisdicción del gobierno local. En este caso, el Cuauhtémoc seguía instrucciones de ese personal especializado cuando ocurrió el percance.

El tramo era muy corto para el Buque Cuauhtémoc
El secretario explicó que el piloto dispuso de muy poco espacio para realizar las maniobras necesarias, ya que la distancia entre el muelle y el puente era limitada. Esto, reconoció, pudo haber influido en el resultado fatal, aunque subrayó que aún no puede asegurarse si se usaron o no los medios adecuados para llevar a cabo la operación de forma segura.
“Lo que sí podemos decir es que la distancia entre el punto de salida y el puente era muy corta. El piloto tuvo que actuar en ese tramo con lo que consideró necesario para garantizar la seguridad de la nave”, afirmó Morales, sin atribuir responsabilidades definitivas.
Aunque evitó especular sobre la ejecución técnica de las maniobras, el funcionario sostuvo que todas las decisiones de navegación, desde el zarpe hasta el momento de la colisión, fueron tomadas por el piloto estadounidense, conforme a las normas que rigen el puerto de Nueva York.
Esperan informe en 30 días sobre Buque Cuauthémoc
Morales informó también que las autoridades de Estados Unidos están a cargo de la investigación oficial, y que será dentro de un plazo estimado de 30 días cuando se dé a conocer un primer reporte sobre las causas del accidente. Este informe preliminar ayudará a esclarecer qué factores técnicos, humanos o ambientales influyeron en el fatal desenlace.
El incidente provocó gran conmoción tanto en México como en el extranjero, no solo por la pérdida de dos jóvenes marinos en formación, sino por la serie de interrogantes que dejó sobre la operación del buque, la supervisión internacional y las condiciones de navegación en uno de los puertos más transitados del mundo.
Array