Colectivos ambientalistas, encabezados por Un Río en el Río, acusaron al gobierno de Samuel García de permitir nuevos desmontes en Río Santa Catarina pese a que el Estado se comprometió hace casi dos años a declararlo Área Natural Protegida. Los activistas advierten que el río sigue sin protección y bajo riesgo.
Obras De Movilidad Reactivan El Conflicto Ambiental
La reciente intervención en el cauce del Río Santa Catarina por parte de la Secretaría de Movilidad estatal encendió las alarmas entre activistas y vecinos. De acuerdo con el colectivo Un Río en el Río, maquinaria pesada fue captada retirando vegetación en distintos puntos del río, presuntamente para los puentes peatonales que proyecta el Gobierno.
El 6 de octubre, los activistas denunciaron públicamente un desmonte en la colonia Obispado, y un día después documentaron otro en la Loma Larga. Ambos sitios coinciden con áreas donde el Estado planea obras, pero hasta ahora no se han presentado permisos ambientales ni estudios de impacto público.
“Llevamos más de dos años esperando la declaratoria de protección del Río Santa Catarina, pero en lugar de avances, vemos destrucción”, declaró Andrea Villarreal, vocera del colectivo.
Samuel García ha sido duramente criticado por los desmontes en Río Santa Catarina
La Promesa Ambiental De Samuel García Quedó En El Olvido
En junio de 2022, el Gobierno estatal publicó un compromiso en el Periódico Oficial donde aseguraba que el Río Santa Catarina sería declarado Área Natural Protegida. El decreto, sin embargo, nunca se concretó.
Desde entonces, los ambientalistas acusan al Gobierno de falta de voluntad política y transparencia, pues mientras el discurso oficial habla de sostenibilidad, las acciones muestran lo contrario: maquinaria estatal interviniendo un cauce natural sin consulta ciudadana.
“El hecho de que la declaratoria no haya sucedido es lo que permite seguir ejecutando obras ilegales”, agregó Villarreal.
Colectivos señalan que esta omisión deja el río vulnerable ante proyectos urbanísticos que ponen en riesgo la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema metropolitano.
Ciudadanos Exigen Aclaración Por Desmontes En Río Santa Catarina
Ante los desmontes, el colectivo Un Río en el Río presentó una solicitud formal de audiencia pública dirigida al gobernador Samuel García y a los titulares de Movilidad y Medio Ambiente. La petición fue entregada en la Secretaría de Participación Ciudadana, acompañada de una manifestación pacífica con pancartas que decían “El río no se vende” y “Basta de obras ilegales”.
Los activistas piden que el mandatario rinda cuentas sobre las obras en curso y aclare si existen permisos ambientales vigentes. También exigen que se presente un calendario público de acciones para avanzar en la declaratoria de protección ecológica, que asegure el futuro del cauce.
“Queremos una respuesta clara, no más evasivas. Los desmontes en Río Santa Catarina no pueden seguir siendo un espacio para proyectos políticos”, señalaron los integrantes del colectivo.
Falta De Transparencia En Los Proyectos Del Gobierno Estatal
La falta de información pública sobre los proyectos en el río ha provocado desconfianza entre los ciudadanos. Colectivos ambientales sostienen que el Gobierno de Nuevo León ha actuado sin socializar los detalles técnicos ni mostrar estudios de impacto ambiental, lo que podría violar normativas federales.
El colectivo recordó que el Río Santa Catarina cumple una función vital como vaso regulador natural en temporada de lluvias y refugio para especies endémicas. Por ello, cualquier modificación sin evaluación adecuada representa un riesgo ambiental grave.
“Estas obras afectan directamente el equilibrio ecológico. No se puede hablar de desarrollo si se destruye lo que nos protege de las inundaciones”, advirtieron los activistas.
Exigen A La Profepa Supervisar Las Intervenciones
Los ambientalistas también solicitaron la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para inspeccionar los desmontes. Pidieron verificar si las obras cuentan con permisos y si los trabajos se ajustan a las normas ambientales vigentes.
Hasta el momento, ni la Profepa ni el Gobierno estatal han emitido declaraciones sobre el tema. La falta de respuesta, afirman los activistas, solo fortalece la percepción de impunidad frente a los proyectos que se ejecutan dentro del cauce.
Mientras tanto, los colectivos seguirán realizando recorridos ciudadanos y registrando cualquier nueva afectación.
Desmontes En Río Santa Catarina, Entre El Discurso Verde Y La Realidad
Pese a los múltiples compromisos de la administración estatal en materia ambiental, el Río Santa Catarina sigue sin protección legal. La falta de avances en la declaratoria contrasta con la insistencia del gobernador en promover grandes obras urbanas bajo el argumento del “progreso”.
Los colectivos advierten que este modelo de desarrollo ignora los riesgos ecológicos y sociales, y advierten que no permitirán más intervenciones ilegales. El movimiento ciudadano, aseguran, continuará hasta lograr que el río sea reconocido como un espacio natural que pertenece a todos.
“No pedimos nada extraordinario: solo que se cumpla lo prometido y que se respete la ley”, concluyeron los integrantes de Un Río en el Río.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.